Cáritas Diocesana de Madrid celebró el III Encuentro de las Comunidades de Vida bajo el lema “Entretejiendo Esperanza junto a las personas que acompañamos”, que tuvo lugar en el palacio episcopal. En él participaron las comunidades de hermanas FMMDP de los Residenciales JMJ y Jubileo 2000.
Contó con la asistencia de 25 religiosas de las comunidades de vida que forman parte de los distintos proyectos de Cáritas Diocesana, acompañadas por los responsables de estos proyectos y miembros de la dirección de Cáritas.
La jornada comenzó con una cálida bienvenida por parte de Luis Hernández, director de Cáritas, y Javier Ojeda, delegado, quienes destacaron la diversidad y la colaboración entre todos los presentes.
Después de la oración, preparada por la Comunidad de Vida del proyecto «Concepción Jerónima», dirigido a mujeres en situación de exclusión social, el encuentro continuó con la presentación de buenas prácticas de cada uno de los proyectos, buscando valorar la posibilidad de incorporarlas en los demás centros.
Las prácticas compartidas incluyeron iniciativas que fomentan la autonomía, la integración y la participación de las personas atendidas:
- Centro Residencial “JMJ 2011”: Las Franciscanas Misioneras de la Madre del Divino Pastor sensibilizan a los jóvenes de centros educativos para fomentar el voluntariado juvenil, incluyendo intercambios para apoyar a menores.
- Casa de Acogida “San Agustín y Santa Mónica”: Las Amistad Misioneras de Cristo Obrero (AMICO) enseñan a los residentes a realizar tareas básicas y gestionar sus compras, promoviendo la autonomía y el ahorro.
- Hogar Isaías: Las Hermanas Hijas de la Altagracia fomentan la integración de los residentes a través de tareas diarias del hogar, creando un sentido de pertenencia y responsabilidad.
- Hogar Santa Bárbara: Las AMICO han creado un Manual de Acogida para ayudar a las nuevas residentes a ubicarse en Madrid y ganar autonomía, disponible a través de un código QR.
- Proyecto “Concepción Jerónima”: Las Misioneras Siervas del Espíritu Santo invitan a las mujeres a participar en el coro de la parroquia Santa Cruz, ofreciendo un espacio de conexión con la fe y la comunidad.
- Nazaria Baja a la Calle: Las Misioneras Cruzadas de la Iglesia organizan actividades mensuales por iniciativa de las jóvenes del proyecto, fomentando la confianza y el vínculo grupal.
- Residencia de Personas Mayores “Fundación Santa Lucía”: Las Hnas. del Cardenal Sancha promueven un ambiente de esperanza y acompañamiento continuo, ayudando a los residentes a vivir con dignidad y alegría.
- Centro Residencial “Sínodo 2005”: Cuatro congregaciones distintas desarrollan un boletín con información útil para las familias, fomentando la comunicación y el apoyo mutuo.
- Centro Residencial «Jubileo 2000”: Las Franciscanas Misioneras de la Madre del Divino Pastor han preparado una variedad de juegos para acompañar a los niños y niñas de las familias mientras sus padres participan en las distintas intervenciones. Este enfoque asegura que los pequeños estén bien cuidados y entretenidos, permitiendo que los padres reciban el apoyo necesario con tranquilidad.
Celebración de la Eucaristía
El encuentro concluyó con la celebración de la Eucaristía en la capilla del palacio episcopal, presidida por el cardenal José Cobo, en la que destacó la importancia de la acción conjunta de la Iglesia en Madrid.
El Cardenal expresó su agradecimiento a todas las Comunidades de Vida por su dedicación y esfuerzo en encontrar y acompañar a las personas más necesitadas.
En el ofertorio, las Comunidades de Vida presentaron las ofrendas de cada uno de sus proyectos. Un símbolo de esperanza y comunidad. Destacamos los presentados por las hermanas FMMDP en cada uno de sus proyectos:
- Residencial para familias ‘JMJ 2021’: se ofreció un trébol que simboliza la esperanza. Representa el deseo de un trabajo significativo con las personas, un hogar donde compartir la vida en familia, un futuro prometedor para sus hijos y, en su cuarta hoja, la búsqueda de valores humanos y espirituales que den sentido a sus vidas.
- Centro Residencial “Jubileo 2000”: ofreció un camión de juguete, simbolizando el apoyo en tareas básicas y el trabajo en equipo. Reconocieron que Dios guía sus proyectos y actividades, y que el trabajo en equipo es esencial para construir un pequeño trocito del reino de Dios.
El cardenal concluyó expresando su gratitud: “Gracias por el mimo que ponéis en las cosas que hacéis comunitariamente”.