«La fuerza del cuidado. Mujeres, economía, trata de personas». Con este lema la Iglesia celebra el 8 de febrero la Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de personas.
El papa Francisco convocó esta Jornada en 2015. Eligió el día en el que se recuerda la memoria de Santa Josefina Bakhita, religiosa sudanesa que padeció durante su vida los sufrimientos de la esclavitud.
En el Ángelus del 8 de febrero de 2015, el Papa manifestaba su deseo: «que cuantos tienen responsabilidades de gobierno tomen decisiones para remover las causas de esta vergonzosa plaga, indigna de una sociedad civil. Que cada uno de nosotros se sienta comprometido a ser portavoz de estos hermanos y hermanas nuestros, humillados en su dignidad».
La revista monográfica ofrece materiales para facilitar celebraciones, temas para la reflexión en torno al drama de la trata de personas y experiencias y proyectos de trabajo.
Puedes ampliar información a través del departamento de Trata, que ha organizado distintos actos para dar visibilidad a este drama «invisible» para la sociedad.
«Punto y seguimos. La vida puede más»
En torno a esta Jornada vuelve a Madrid la exposición itinerante «Punto y seguimos. La vida puede más». La muestra ha sido organizada de manera conjunta por el departamento de Trata y el arzobispado de Madrid. Se puede ver del 1 al 15 de febrero en la parroquia San Jerónimo el Real (Moreto, 4), y del 17 al 27 de febrero en el espacio O_Lumen (Claudio Coello, 141).
Se trata de una recopilación de 41 fotografías realizadas por el fotógrafo Fernando Mármol cuyos protagonistas son hombres y mujeres víctimas y supervivientes de la trata, que además comparten sus vivencias en los textos que acompañan las imágenes.
«Punto y seguido. La vida puede más» se inauguró por primera vez el 29 de marzo de 2019 en Madrid. Desde entonces recorre las diócesis españolas para visibilizar y sensibilizar sobre la situación de abuso y explotación de personas.